Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

EL PRIMER DÍA DE LA PRIMAVERA


El primer día de la primavera
¡Nevaba!
en Ávila.

El tren traía a un viejo amigo
de una tierra
muy lejana.

¡Santiago de Chile!
Italia
y un abrazo emocionado
en la ciudad más alta
de España.

¡Un gran reencuentro!
Para la amistad,
veinte años
no es nada.

Era el primer día de la primavera
¡Nevaba!

Se sabía especial
y por ello
de blanco se vestían
las murallas.

Un paseo bajo el frío,
capuccino y chocolate
con pastas.

Monasterio de Santo Tomás
sus claustros magníficos
en la sobriedad castellana.

Unas cervezas,
tostas, jamón
y queso de cabra.

¡Mas de veinte años!
historias, familia,
viajes...
la vida que pasa.

Y ya en la estación,
aún algunas risas,
antiguos recuerdos
y la última charla. 

Fue en Ávila
¡Nevaba!
Era el primer día de la primavera.

     © A. Manrique Cerrato.- 2012 


  Pues ya que hoy, según he visto en la televisión que presentaba el fenómeno como algo raro y excepcional, nieva en Ávila, recuerdo que hace cinco años cuando mi amigo Simone, italiano afincado en Santiago de Chile, vino a España y tuvimos oportunidad de vernos, también disfrutamos de esa bonita estampa de la nieve en la ciudad amurallada.



      No es algo tan extraño... 





   Grazie, Simone, per la tua amicizia da tanti anni! Tu lo hai detto: Questi sono i veri tesori da vita .


   ¡Un abrazo, querido amigo y a ver si  nos reencontramos pronto!

domingo, 20 de marzo de 2016

EL PRIMER DÍA DE LA PRIMAVERA (29.03.12)


El primer día de la primavera
¡Nevaba!
en Ávila.

El tren traía a un viejo amigo
de una tierra
muy lejana.

¡Santiago de Chile!
Italia
y un abrazo emocionado
en la ciudad más alta
de España.

¡Un gran reencuentro!
Para la amistad,
veinte años
no es nada.

Era el primer día de la primavera
¡Nevaba!

Se sabía especial
y por ello
de blanco se vestían
las murallas.

Un paseo bajo el frío,
capuccino y chocolate
con pastas.

Monasterio de Santo Tomás
sus claustros magníficos
en la sobriedad castellana.

Unas cervezas,
tostas, jamón
y queso de cabra.

¡Mas de veinte años!
historias, familia,
viajes...
la vida que pasa.

Y ya en la estación,
aún algunas risas,
antiguos recuerdos
y la última charla. 

Fue en Ávila
¡Nevaba!
Era el primer día de la primavera.

     © A. Manrique Cerrato.- 2012 









   Grazie, Simone, per la tua amicizia da tanti anni! Tu lo hai detto: Questi sono i veri tesori da vita .



domingo, 10 de enero de 2016

ATARDECER EN GREDOS (10.01.11)


Las montañas grises
bajo nieves blancas.
Blancas, grises nubes
en azul alzadas.
Verdes prados, árboles
que la lluvia empapa
y un leve reflejo
de tenue luz cálida.
La tarde de invierno
que lenta se escapa…

    © A. Manrique Cerrato.- 2011

  * Esta fue la segunda entrada del blog. Solo tenía una foto, la que inspiraba el poema, pero hoy añadiré alguna otra de la zona...







  





lunes, 26 de octubre de 2015

ÉPICA ÁVILA



   Hace unos días, os contaba que este año la exposición "Las Edades del Hombre" estaba dedicada a Santa Teresa y  que, por ello, tenía dos sedes, una en Alba de Tormes, la villa donde murió (a la que ya dediqué una entrada que podéis ver AQUÍ) y otra en Ávila, donde nació y que vamos a recorrer brevemente en esta ocasión.



  Y, como otras veces, publico también la poesía que dediqué a esta tierra hace tres años cuando fui elegido Mantenedor de las Casas Regionales de Valladolid y que podéis recordar clickando en el siguiente enlace:

http://blogliterarioyfotografico.blogspot.com.es/2012/05/mi-saludo-las-tierras-de-espana.html


Recibimos ahora a Ávila,
la que es de los Caballeros,
y que llega a nuestro altar
para hacer su ofrecimiento.

Con sus flores ella trae
su carácter noble y recio,
su llanura y sus montañas,
campos de trigo repletos
que contemplan orgullosas
las altas cumbres de Gredos.


Y aquella ciudad magnífica
con sus medievales ecos,
sus murallas inmortales
y sus históricos hechos
nos honra con su presencia,
la de castellanos viejos
que agradecida recibe
la Virgen de San Lorenzo.

                                  © A. Manrique Cerrato.- 2012











 



















En otro momento, subiremos a la muralla para contemplar lo que se ve desde allí...



¡Buena semana, amigos!