Mostrando entradas con la etiqueta Historia de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de España. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

19-VIII-1487 ENTRADA DE LOS REYES CATÓLICOS EN MÁLAGA

  Pues, siguiendo con las efemérides, en 2012 se celebró por primera vez un desfile conmemorativo de la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad de Málaga el 19 de agosto de 1487.



 


  

    Tuve la suerte de poder asisitir a tal evento y, como en otras ocasiones, escribí entonces una pequeña crónica en forma de romance intentando, modestamente, emular a los antiguos juglares y trovadores que podrían haber relatado el hecho, tal vez, de un modo similar a este:

Entran los Reyes Católicos, 
majestuosos en Málaga,
van sonando los tambores,
repicando las campanas
y en la alta torre relucen
de sus escudos las armas;
yugo y flechas los que ondean
en la soberbia Alcazaba.

Vencido se ha el enemigo
tras muy cruenta batalla;
en Gibralfaro rindió
sus temibles cimitarras.

Relucen las armaduras
a la luz mediterránea,
queda la gesta en la Historia
escrita en letras doradas.

Es diecinueve de agosto,
el siglo XV se acaba,
avanza la Reconquista
por todas tierras de España;
encamínanse las huestes
hacia el sitio de Granada.

Van sonando los tambores,
repicando las campanas.
Entran los Reyes Católicos
¡Conquistadores de Málaga!

         © A. Manrique Cerrato.- 2012

   

En fin, por lo menos, lo he intentado. Ya  me diréis que os ha parecido...


domingo, 26 de febrero de 2023

PIRÁMIDE DE LOS ITALIANOS



En lo alto del Escudo,
de Castilla cima y puerto,
maltratada por los años,
por las nieves, por los vientos
y por reconrosas manos,
de oscuro resentimiento,
encuéntrase una pirámide
que es única en nuestro suelo.

En sus piedras descansaron
aquellos últimos restos
de soldados italianos
que una vez aquí vinieron,
acatando así las órdenes
disciplinados y  recios,
tal vez con idealismo,
por la fe, glorias, anhelos,
pero en el fondo unos niños
de corazones ingenuos,
de su patria desterrados,
de sus familias tan lejos.

En los montes acechaba
la crueldad de los hierros,
las bombas, las explosiones,
la angustia , el dolor, el miedo,
la nostalgia en soledad,
el hambre, el frío, el hielo...;
lo mismo que al otro lado
otros jóvenes sintieron.

He traspasado las puertas,
he contemplado los huecos
como colmenas macabras
que cobijaron los restos,
de aquellos tristes muchachos
que en los campos combatieron
en una tierra extranjera
que acogió su último aliento,
bajo una leve neblina
que acompañaba el silencio
de una sombría mañana,
un día cualquiera de invierno.

Aún sigue en pie la pirámide,
ajado y gris monumento,
testigo de nuestra Historia
maltratada por el tiempo. 

                         
                              © A. Manrique Cerrato.- 2023


He estado leyendo este fin de semana sobre una polémica que se ha creado recientemente al respecto de la llamada "Pirámide de los Italianos" que se encuentra cerca del puerto de El Escudo que separa Burgos y Santander.

            

Hace un par de años estuvimos visitando este curioso monumento que, por cierto nos costó  encontrar porque no tiene ningún tipo de señalización, aunque se encuentra a poca distancia de la carretera nacional. 

Su estado es lamentable porque a las terribles condiciones de la altura se suma el vandalismo que ha sufrido en numerosas ocasiones.


Según parece es la única pirámide que existe en España y se construyó para depositar los restos de los soldados italianos que murieron en esa zona durante la Guerra Civil.

           

Por ello hay algunas corrientes, asociaciones y partidos que dicen que este monumento no debe ser protegido ya que pertenece al bando que , a su juicio, era el equivocado.

                          

Sin entrar a valorar esta postura, pienso que la pirámide es un testigo de la Historia, que nos habla de unos hechos que, queramos o no, tuvieron lugar en aquellos montes y recuerda, al fin y al cabo a unos muchachos, casi niños en muchos casos, que tuvieron la desgracia de ser obligados a venir a combatir a un país extranjero  y que de manera cruel y absurda dejaron aquí su vida y sus sueños.

                  

Por ello, hoy he querido recordar esta singular pirámide que creo debe mantenerse y ser conocida por el público para que no olvidemos el sacrificio de todos los que murieron en ambos bandos en aquella terrible confrontación entre hermanos y que nunca más se aliente el odio y la división entre nosotros.

                                   


Como sé que el tema suscita reacciones encontradas, me gustaría saber que opináis vosotros al respecto.


Muchas gracias por vuestros comentarios.


 ¡Un saludo y buena semana!



                                  

 

lunes, 6 de mayo de 2019

EL CASTILLO DE LAS TRECSCIENTAS TORRES EN ONDA



Cuentan que en aquel castillo
en  época musulmana
trescientas torres había
que soberbias dominaban
desde la altiva colina
la llanura de la Plana.

El califa resistía
desde las recias murallas
el asedio de Don Jaime
Rey de audacia legendaria
mítico Conquistador
de la tierra valenciana.
y que al Temple concedió
la castellonense plaza.  

Sus muros vivieron guerras,
enfrentamientos, batallas
carlistas, napoleónicas,
sus almenas desdentadas
por la furia de las bombas
y el batir de las espadas.

Allí en Onda encontrarás
la inconmensurable estampa
de ese castillo magnífico
que manda sobre La Plana.
¡Trescientas torres tenía!
en época musulmana.




 







 


 
 
 





 

 



 
 

 

 
¡Desde Castellón, os deseo que paséis una estupenda semana!