jueves, 23 de octubre de 2025

OPORTO Y EL DUERO

Esta ciudad que da nombre a todo un país, (Portus-Porto y Cale-Gaia) h asienta sobre en la desembocadura del Río Duero en el Océano Atlántico.


        En la orilla izquierda, Vilanova de Gaia, se encuentran las famosas bodegas de vino de Oporto; por ello aquí llegan los pequeños barcos que transportan el vino desde las Quintas (fincas) situadas aguas arriba hasta aquí.


         El puente que vemos es el de Luis I de 1886 y está construido según la técnica de Eiffel. De hecho, hay otro puente muy cerca que fue diseñado por el famosísimo ingeniero francés.
         Además de por su inconfundible estructura de hierro, destaca por sus dos niveles de paso, superior e inferior.
      Se puede montar en uno de los barcos destinados al efecto y dar un pequeño paseo por el último tramo del río.

        Junto con esta poesía dedicada al Río Duero, pongo unas fotos tomadas hace un tiempo en la zona de las Arribes, precisamente donde el río hace frontera entre España y Portugal, un impresionante recorrido que trataré de recoger más ampliamente en otra entrada.    

En lejanos montes,    
y lagunas negras,
bajo grandes pinos
y nieves eternas
nace un arroyuelo
en soriana Sierra.

De allí baja y crece
hacia la meseta
regando los campos,
las fértiles vegas
de alamos magníficos 
y alegres riberas
y los fríos páramos
y la dura tierra
de aquella Castilla
que cantaron los poetas,
corazón de España,
su alma y su esencia.

Enormes abismos
marcan la frontera,
terrazas de vides
su curso bordean,
hasta que al fin muere
en la tierra portuguesa.
En Oporto acaba
su mítica senda.

Es el Duero, sí,
el Douro que llega
al gran Oceáno
a rendir su cuenta,
a hablarle de páramos,
de álamos, de estepas, 
de campos de trigo,
de hermosas riberas,
de viejos castillos,
de antiguas herencias.

A entregarle el alma,
la savia, la esencia,
la inmortal Historia 
de la antigua Iberia.

    © A. Manrique Cerrato.- 2011





domingo, 12 de octubre de 2025

COVADONGA, ASTURIAS, ESPAÑA

              


España brota,

entre todos los poros

     de Covadonga.        
               
           © A. Manrique Cerrato    2025


                     








              


viernes, 3 de octubre de 2025

¡SALTA, RÍE, SIENTE, GRITA,VIBRA, VUELA Y VIVE, PABLO!


¡Salta Pablo!
salta entre los chorros
límpidos y alegres
de esta tarde
del verano.

¡Ríe Pablo!
porque este momento,
quedará para siempre 
en tu retina guardado.

¡Siente Pablo!
siente la fascinación 
del agua fresca cayendo
entre los altos picachos,
y de los vivos colores 
del curioso parque acuático.

¡Grita Pablo!
grita con todas tus fuerzas,
contágianos tu entusiasmo;
el de estar de vacaciones,
sin deberes, sin horarios,
porque al lado está corriendo 
alegremente tu hermano 
y papá te ha hecho una foto
¡en la que sales volando!

¡Vibra Pablo!
que vibre todo tu cuerpo,
el corazón desatado,
por ser todavía un niño,
tener solo nueve años,
la vida toda adelante,
al alcance de tu mano,
porque no existen rincones
ni  sombras en el pasado,
solo el futuro que espera
con el papel aún en blanco;
se rinde el mundo a tu risa,
a tu ilusión y a tu encanto.

¡Vuela Pablo!
igual que esa mariposa
que incluso siendo de plástico,
nos brinda la fantasía 
de que os está mirando.

¡Vive, Pablo!
como siempre intensamente,
hasta acabar empapado,
de sueños, de libertad,
en un refrescante abrazo;
completa felicidad,
la de tus pies despegando 
y gracias por evocar
en tan grandioso escenario,
los recuerdos infantiles
preciosos, puros,... lejanos,
de cuando fuimos pequeños
sin deberes, sin horarios,
por revivir emociones
que en el corazón llevamos,
entre las altas montañas 
de una tarde del verano.


Dedicado a mi sobrino Pablo y publicado hoy, 3 de octubre de 2025, cumpleaños de su padre , Guillermo,autor de las fotos.

¡Muchas felicidades, hermano!